Preparación Psicológica en el Voleibol

PREPARACIÓNPSICOLÓGICA EN EL VOLEIBOL



(FIVB, 2016) La preparación psicológica se dirige hacia un aumento de la resistencia o la fuerza psíquica del jugador, así como hacia la capacidad de darse cuenta que adquieren la capacidad de rendimiento a través de una óptima seguridad en sí mismo.





-Modelado
-La variación y la gradación de estrés
-La regulación de las tensiones psíquicas
-La individualización y socialización

-MODELADO


Modelización se basa en las teorías del condicionamiento clásico e instrumental; y su papel en adaptación activa es hacer hincapié en situaciones de conflicto. El dispositivo de entrenamiento del modelo y sus variantes son útiles en la creación de una tienda suficiente de patrones para unas eficientes y flexibles soluciones de problemas que surgen durante una competición.

Tratamos de anticipar las condiciones de competencia para ayudar a evitar fallos en el rendimiento debido a un insuficiente nivel de la adaptación a factores de estrés psíquico como el estrés intervalo, la tensión de choque, el estrés resultante de una cantidad insatisfactoria o excesiva de información, etc.

En el entrenamiento del modelo, simulamos las condiciones externas, naturales (tiempo, lugar, clima y situaciones) de las próximas competiciones, incluyendo el ambiente social. Más tarde simulamos variantes tácticas y estratégicas de los tipos previstos de ofensa y defensa rival; y finalmente, el estado mental óptima de los jugadores con respecto a los factores de estrés que intervienen. Principalmente esto se refiere la superación de diferentes barreras mentales y frustraciones parciales, que han sido condicionados por las experiencias anteriores. Por ejemplo, se recomienda modelar y hacer frente a las varias desventajas y agravamientos de las tareas individuales de formación a través verbal y el mantenimiento de la situación de su importancia y la necesidad de éxito logro en un momento específico.

 La eficacia de la formación depende del modelo de análisis adecuado de las esperadas condiciones y situaciones del evento por venir, y en una aplicación creativa del ideado modelo de formación. La ventaja de modelado es en la creación de concentración dirigido durante el estrés mental - Un psicosomática, pre-disposición integrada para una decisión flexible por parte del jugador con el intención de lograr el máximo rendimiento en una situación de conflicto. Además, el modelado constituye un medio importante no verbal de uso de la psicología dentro de la formación que un entrenador es capaz de dominar. Modelo de formación se convierte, a este respecto, una efectiva contrapeso de excesiva "hablar con" o interacción entrenador-atleta.

- VARIACIÓN Y GRADACIÓN DE ESTRÉS 


La variación y la gradación de estrés se basa en las teorías S-R de aprendizaje, especialmente en el progreso gradual de la automatización y las condiciones de la transferencia efectiva. El propósito de gradación de estrés físico y mental se encuentra en el proceso de habituación y deshabituación permanente de estímulos, en estrecha relación con las variables dependientes e independientes de rendimiento, es decir, las condiciones de la personalidad y la tolerancia al esfuerzo del atleta, etc.


La variación en la tensión física y mental se dirige, sobre todo, a través del desarrollo de respuestas eficaces a los fenómenos variables de situaciones reales en las competiciones. Elementos del entrenamiento y la competición se identifican y se enfatizan mediante una variación de la situación de estrés; esto pertenece a una de las condiciones básicas para la eficacia de una transferencia positiva. Un efecto derivado de la variación de la tensión está en la prevención de las carencias afectivas del estereotipo entrenamiento diario (aburrimiento), ya que hace que el entrenamiento más emocional.

-REGULACIÓN DE LAS TENSIONES MENTALES


La regulación de las tensiones mentales se basa en el concepto de "efecto de la excitación." Este efecto resulta en la movilización neurohormonal no específica y específica y la vigorizante del individuo. La teoría de los niveles de activación busca una explicación unificada de los diferentes procesos motivacionales y emocionales, así como una comprensión de su influencia en el cambio de efectos psicofisiológicos reales en el individuo.

El nivel de tensiones mentales es coherente con el nivel de rendimiento dado cuenta. Esta dependencia, como se sabe, no es lineal; que toma la forma de una curva en U invertida, lo que significa que las tensiones relativamente óptimas están conectados con actuaciones relativamente máximos.

La regulación de las tensiones mentales hacia su óptima constituye el problema central, práctico de influencia psicológica en el reproductor. Dicha regulación es, sin embargo, muy difícil. El origen de las tensiones mentales reales es complicada, compleja, dinámica y muy autónoma. Su progreso es individual y que están expuestos a la influencia de muchas variables que intervienen: conocidos y desconocidos, manifiesta y oculta, director y parcial, etc. La fuente de estas variables se encuentra en la vida exterior e interior del hombre, incluyendo su íntima, pública, el trabajo y la vida deportiva.

La complejidad de las tensiones mentales reales y sus influencias en el rendimiento es un problema no sólo debido a su intensidad, sino también de su tiempo a un momento fijo en el inicio de la competencia. Desde el punto de vista de la intensidad y el tiempo, es posible clasificar los diferentes tipos de tensiones mentales inconvenientes (excesivamente altas o bajas, prematuros o retardada). La tensión mental óptima resulta de la coordinación de los periféricos, vegetativo y mecanismos de adaptación mentales centrales.

Esta coordinación reguladora está condicionada por las características hereditarias, así como a través del aprendizaje (“experiencia del competidor"). En la mayoría de las situaciones, el óptimo de la intensidad y el momento de la tensión mental se convierte en un compuesto de un programa de entrenamiento bien planificado. Sin embargo, en situaciones de conflicto penosas, la unidad funcional de la tensión mental y el programa se puede dividir.

La gran importancia de las tensiones mentales óptimas, oportunas y funcionales para el rendimiento, junto con la irracionalidad de su origen y el progreso, con frecuencia alienta empírica e intuitiva, ya veces incluso soluciones mágicas (superstición).

- LA INDIVIDUALIZACIÓN

El principio de individualización se origina a partir de las diferencias interindividuales y cambios intraindividuales, y se basa en las teorías de la personalidad que señalan la singularidad multidimensional de cada hombre. La individualización se dirige contra más de la educación científica generalizada de la formación y estereotipado, el progreso esquemática. Esto es ampliamente reconocido, pero es muy rara vez se pone en práctica.

Aquí hay que señalar brevemente que la colaboración del jugador y el entrenador constituye la base psicológica de la individualización. Ambos tienen que aprender a conocerse y ellos mismos también. El auto-reconocimiento de que el jugador debe caracterizarse por la auto-examen profesional, mientras que en su reconocimiento de que el jugador; el entrenador debe apuntar a diagnósticos externos y educativas. Para esto, es posible utilizar diversas técnicas, tales como entradas diarias en un libro de registro que hasta ahora sirve para el registro de las cargas de entrenamiento y los resultados. Casi no hay registros de los fenómenos psíquicos en los cuadernos de bitácora de los atletas. Incluso un registro de los sentimientos antes de un inicio podría ser útil para una optimización individualizada de las tensiones, si el jugador es capaz de identificar los estados que, como regla general, preceden a sus buenas actuaciones. El entrenador también puede juzgar a partir de tales registros qué tipo de comportamiento se corresponde con buenos resultados. Registros del diario pueden complementarse mediante la cuantificación de las escalas de auto-observación y auto-valoración de los sentimientos y el comportamiento. Es posible aprender mucho de las conversaciones mutuas y discusiones acerca de la condición del jugador y su relación con su entrenamiento y la competición o incluso de conversaciones con los padres, entrenador, compañeros de trabajo, etc.

La individualización se refiere a la capacidad del entrenador no sólo para seleccionar los dispositivos de entrenamientos  más adecuados, sino también para señalar los roles sociales que se corresponden con los objetivos educativos y de entrenamiento, y que permitan una comunicación multidimensional con la personalidad del atleta.


-LA SOCIALIZACIÓN


El principio de la socialización se origina en el fenómeno de las interacciones del deporte, en especial las contradicciones sociales que pueden ser parte de la competencia y la práctica. El término "lucha deportiva" simboliza y caracteriza a esta interacción y sus diferentes niveles (naturesociety), postes (individuo-grupo), los objetivos de la educación (rendimiento), etc.

Eficacia social en un grupo deportivo se basa en un equilibrio de la competencia mutua y la cooperación dentro del grupo. Si la competencia prevalece, entonces las relaciones hostiles aumentan y la tolerancia mutua, la cohesión, identificación, etc. disminuir. Si la cooperación prevalece, entonces ayuda a crear relaciones de amistad entre los jugadores, sino que también disminuye sus demandas mutuas, críticas, etc.

Relaciones amigos y enemigos pueden ser de otro origen. En cuanto a la eficacia del grupo, es necesario tener en cuenta la competencia primaria y la cooperación, que influyen directamente en la atmósfera del grupo en el entrenamiento y concursos. Cooperación sin la competencia y la competencia con la cooperación son sólo extremos indeseables que no amenazan directamente la eficiencia de un grupo, pero que pueden influir desfavorablemente gradualmente.

El control del equilibrio entre competencia y cooperación se encuentra en las manos del entrenador y depende de su estilo de guiar al grupo. Una actitud relativamente objetiva hacia todos los miembros del grupo en las evaluaciones, observaciones, apoyo, etc. "ayuda a crear este equilibrio; ningún factor unilateral y subjetiva deteriora este equilibrio.

También es importante para mantener un ambiente de competencia para mantener y tener en cuenta las aspiraciones de los jóvenes jugadores que buscan la pertenencia al grupo. Cada miembro del equipo tiene que luchar por su pertenencia por el esfuerzo diario para la mejora del rendimiento y respetando las normas de grupo válido. Para mantener una buena cooperación, es útil para delegar, de manera equitativa, diversas funciones en el grupo. No permita que las funciones tales como "estrellas" o "recién llegados" para influir en la ayuda mutua, espíritu de sacrificio, etc.

Respeto mutuo
Los jugadores y el entrenador han de apreciar el valor de cada individuo para el equipo. Esto se puede lograr sólo después de cada jugador comprende las dificultades de la otra.

Comunicación efectiva
Cada miembro del equipo debe estar dispuesto a comunicarse y trabajar hacia la comprensión de los demás, así como ayudar a otros a entender. Puesto que la comunicación es una calle de dos vías, se debe comenzar con los esfuerzos de cada jugador.

Un sentimiento de importancia
La sensación real de que el jugador es un miembro del equipo y que sus sentimientos son reconocidos deben estar presentes. Él debe saber que va a ser reconocido por cualquier sacrificio que hace y que será apoyado por los otros jugadores y el entrenador.

Objetivos comunes
Debe haber una creencia común en o una aceptación de la filosofía del equipo y de los planes que deben seguir para lograr sus objetivos.

Trato justo
Cada jugador tiene que sentir que está siendo tratado como justa posible y que se le está dando la oportunidad de mostrar y desarrollar su talento al máximo. Cada atleta necesita sentir que se le está dando la misma oportunidad en el primer equipo o para desempeñar un importante y especial papel como sustituto o un jugador de reserva en el banco o en la formación, y que está provista de una oportunidad justa a la estrella cuando la situación se presenta.



CUALIDADES PSICOLÓGICAS SOLICITADA DE JUGADORES DE VOLEIBOL


¿Cuáles son las principales cualidades psicológicas de un buen jugador de voleibol debe poseer? Hay dos aspectos en esta pregunta:

Debe poseer o obtener las cualidades mentales o psicológicos necesarios para un jugador para dominar las técnicas y tácticas de voleibol. Estos incluyen una sensación de espacio y tiempo, un buen sentido de la vista y el movimiento - conciencia percepción; un sentido o sentimiento de la pelota; poderes de atención o concentración con la capacidad de asignación; Memoria de movimiento; pensamiento operacional; Etcétera;

El jugador debe tener esos estados más complejos y cualidades mentales o psicológicas relacionados con ganar o perder competencias.

Tales como la auto-confianza del jugador, estado de ánimo, la fuerza de voluntad o determinación, capacidad de pensamiento independiente (-espíritu atlético o deportivo ingenio), etc.

Vamos a estudiar este último aspecto - la condición mental o psicología de los jugadores durante el combate real o la competencia - ¿Qué cualidades psicológicas o mentales se exigió a los jugadores y cómo estas cualidades se pueden mejorar mediante el entrenamiento.

-Estable estado de ánimo lleno de vida

El estado de ánimo es la intensa expresión de capas internas. La regulación y ajuste de funciones, tal como se refleja en la constante experiencia, guía estabilizado y el mantenimiento de la conducta, la eliminación de obstáculos. Estado de ánimo positivo puede aumentar y fortalecer la capacidad para la actividad y el ejercicio. Esto es porque cuando se acentúa un estado de ánimo positivo, secreciones internas tienden a aumentar, la presión arterial se eleva, el recuento de azúcar en la sangre y el oxígeno en la sangre aumenta, los músculos se vuelven más tensa, con lo que todo el organismo cuerpo listo para la acción.


Los jugadores en competencias de voleibol se enfrentan a intensa, violenta oposición y la confrontación. Los juegos requieren los atletas para rebotar, primavera y saltar enérgicamente, correr o correr rápido, saltar y para sumergir audazmente, pico y matar, bloquear y defender, recibir y recuperar. Si el jugador está en un estado de ánimo estable, de alto espíritu, todas estas técnicas y acciones se pueden llevar a cabo con éxito en el combate, así como en el entrenamiento; a veces incluso superando los niveles de entrenamiento.

Por otro lado, el jugador se siente bajo, el organismo del atleta estará en una condición pasiva, lo que disminuye su capacidad para la actividad, el ejercicio y las maniobras, lo que resulta, en espigas débiles, los bajos rebotes, saltos, correr y movimientos lentos, defectos y fallos en el bloqueo, así como en otras acciones defensivas. Cuando en la suerte, se ganan puntos; pero cuando acabó la suerte, el juego se pierde, incluso antes de que se termine. La puntuación puede ir violentamente arriba y hacia abajo más allá de todas las expectativas y completamente fuera de proporción.

El voleibol es un juego de equipo. Cada jugador individual es responsable de un área determinada y tiene un trabajo específico que hacer. No debería haber demasiados sustituciones en cada conjunto. Por lo tanto, incluso si sólo un miembro del equipo es, evidentemente, en un estado de ánimo bajo, mala e inestable, significará que un área determinada o de un determinado eslabón de la cadena se mostrará un error. Esto afectará seriamente el juego y la puntuación global del equipo.

EQUILIBRIO DE CUALIDADES PSICOLÓGICAS DE LOS JUGADORES EN LA CANCHA


Durante un juego, el temperamento y la disposición de los atletas  deben ser algo más equilibrada, con la "rígida e inflexible" compensando la "suave y flexible"; con el "duro y firme" para contrarrestar la "suave y flexible".


El capitán de juego debe ser de calibre mental o psicológico superior. Si los seis jugadores se conocen de "temperamento feroz y violenta", "con el valor de los tigres", a continuación, cuando el juego está progresando en su perjuicio, que son propensos a convertirse en erupción e impaciente, y tomar riesgos intempestivas innecesarios o posibilidades. Si los seis son "demasiado cuidadoso y precavido", entonces puede que no sean capaces de "romper".
En el momento crucial, "manos se enfrían y suave". Por lo tanto, con cualidades de suavidad templado firmeza, con flexibilidad para compensar la rigidez, los retos de fases complejas difíciles del juego pueden ser mejor tratadas, lo que resulta en la estabilidad en la postura mental o psicológica de todo el equipo a través de restricción mutua y la complementación.

ENTRENAMIENTO  PARA MEJORAR LAS CUALIDADES PSICOLÓGICAS DE JUGADORES


Cualidades psicológicas superiores abarcan una comprensión de los conceptos teóricos de tales cualidades, y un fuerte deseo de entrenar y cultivarlas. Estas cualidades son finalmente expresadas ​​en el comportamiento habitual del jugador.

La consecución y el fomento de este tipo de cualidades superiores necesitan un proceso integral con el funcionamiento común de los elementos básicos. En concreto, por ejemplo, una voluntad o la fuerza de voluntad superior, incluye una comprensión tanto de la internalización y la extensión del concepto de la voluntad o la fuerza de voluntad, y el reconocimiento de la importancia de dicha fuerza de voluntad en las competiciones deportivas.

También debe incluir una aspiración a entrenar para convertirse en fuerza de voluntad, así como para dar una demostración en concurso de tan fuerte como lo hará el comportamiento habitual. Entrenamiento psicológico debe basarse en la formación de calidad. Para lograr los mejores resultados, se debe llevar a cabo en coordinación con otros programas.

 

ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:



-Cultivar y despertar motivos y la motivación para el deporte

La motivación implica la razón inherente a estimular a la gente a la acción con el fin de alcanzar una determinada meta. La más completa la motivación, la mayor y más duradera el entusiasmo y la iniciación de los atletas, más fuerte y más decidida será la voluntad, cuanto mayor sea el estado de ánimo o espíritu de lucha. Normalmente, todos los atletas tienen una cierta motivación para entrar en los deportes, pero esto todavía tiene que ser empujado y cultivado. Baja motivación debe ser guiada y dio lugar a niveles más altos, más nobles. A corto plazo, los motivos transitorios debe ser llevado a motivos permanentes de más largo alcance. Por ejemplo:

Entrenando y compitiendo por el bien de la realización de la lucha objetivo del equipo, horario o programa y un plan de largo. Para un equipo nacional, este último plan puede significar ganar tal o cual campeonatos del mundo o medallas de oro. Para los equipos municipales y provinciales especiales, el objetivo a largo plazo puede ser llegar a ciertas clasificaciones nacionales y así sucesivamente.


-Cultivar un sentido de honor colectivo, el logro, el éxito y el compromiso

Un atleta es un representante de un equipo o colectivo. El comportamiento y las acciones individuales están estrechamente ligados a todo el grupo. Además, las victorias y derrotas de grupo, su 'ascenso y caída, afectan profundamente a los miembros individuales. Por lo tanto, el individuo debe contemplar la gloria o la desgracia del grupo como el suyo. Aquellos que son indiferentes a si se convierten en campeones o no son atletas que no pueden ejercer sus funciones. Un atleta debe esforzarse mucho, incluso si y cuando sólo hay un atisbo de esperanza para el triunfo. Un atleta es parte de un equipo capacitado y organizado. Incluso con una derrota inevitable mirando a la cara, los jugadores deben "apretar los dientes" en la resistencia organizada. Para ser completamente derrotado sin poner una buena pelea es pobre deporte e inadmisible.


- Establecimiento de una actitud correcta hacia la victoria o la derrota.

Diferentes actitudes hacia el ganar o perder pueden producir diferentes estados de ánimo con diferentes efectos secundarios que se acompañan. Una actitud apropiada hacia la victoria o la derrota es uno de los factores que pueden ayudar a estabilizar el estado de ánimo. Ganar o líder debe considerarse como temporal o transitoria, y en relación con la situación. Para ganar consistentemente, las necesidades a fondo o completamente el mantenimiento de un marco fresco, claro y estable de la mente. Si vencido, resumir la experiencia y sacar conclusiones, por lo que una reaparición puede ser puesta en escena próxima vez.

- Todo el año y valoración progresiva de la oponente y de uno mismo

La fe, la confianza o la creencia en uno mismo sin la más mínima duda constituye uno de pauta de comportamiento. Confianza significa un amplio estado de "creencia-en-uno mismo" de la mente. La fe y la confianza de los atletas de voleibol está construido sobre la base del pleno reconocimiento de las fortalezas y capacidades de uno, y de un profundo conocimiento de las habilidades y técnicas de juego y la forma técnica o estilo especial de uno. Confianza en sí mismo no significa en absoluto optimismo ciego; que debe ser una inferencia científica. La búsqueda de motivos de la victoria puede hacerse desde dos ángulos: la estabilidad relativa y la transformación de la probabilidad. Evitar hacer frente a los problemas de manera inmutable fijo. Tener una imagen clara de las condiciones que prevalecen actuales o circunstancias, así como una imagen potencialidades para el futuro subyacente. No sólo debe uno conocerse a sí mismo en virtud de la situación general existente, sino también ver los cambios como resultado del impacto de las fuerzas externas. Aprender a analizar los méritos y deficiencias tanto de "oponente y de uno mismo ', alcanzando así un estado de preparación psicológica.

-El cultivo de buenos hábitos psicológicos o mentales

Deportistas destacados casi todos tienen una máxima de "auto-recordar" a "auto-alentadores" en los concursos. Ellos usan estos "máximas" o "axiomas" para mantener un estado de ánimo constante fresco y un espíritu de lucha determinada o voluntad. Muchos deportistas destacados, cuando se conduce en un juego, son capaces de aprovechar la ventaja de seguir adelante sin interrupción hasta el final. Durante un sube y no se convertirán en erupción o impaciente, cuando la zaga que permanezcan frescos y tranquilos, se esfuerzan constantemente para ponerse al día; y no van a sentirse nervioso y "suave" (en pies y manos). Cuando el árbitro pasa a tomar una decisión equivocada, que no está enojado o excitado, pero mantener la calma.
Si el terreno de juego es pobre y no de su agrado que puedan adaptarse rápidamente a ello. Por lo tanto, están en condiciones de dar un show normal de sus habilidades de juego. A veces incluso puede ser mucho mejor de lo esperado, manteniendo siempre la forma de juego superior. La razón de esto es que han construido una buena base en el entrenamiento psicológico en las estaciones de práctica, pero sobre todo, tienen una máxima sencilla de pasar. El entrenamiento mental o psicológico debe ayudar a los atletas para resumir y adoptar un conjunto de trabajo fórmulas, credos o dogmas como modelo habitual para la acción, para la auto-alentadores, auto-consoladora, y selfassessing, auto-restricción, la auto-motivación y auto-movilización.


- Memoria y entrenamiento  del pensamiento

Esta es la formación de los atletas que ser ingeniosos. Los siguientes ejercicios se pueden llevar a cabo:

Trate de memorizar los nombres, rasgos faciales, habilidades especiales, tácticas colectivas, etc., de sus equipos de oposición y miembros del equipo.
Comprender y memorizar las formaciones de su propio equipo de combate, el trabajo en equipo y las tácticas y así sucesivamente.
Durante el concurso, rápidamente descubre las intenciones estratégicas del oponente; averiguar las razones principales de punto de ganar o perder por su cuenta, así como parte del rival.

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DIARIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LAS CUALIDADES PSICOLÓGICAS:


ESTUDIO TEÓRICO Y LA INVESTIGACIÓN


Este es el más útil para establecer una concepción teórica de lo que son las cualidades psicológicas superiores.
Ver grabaciones de vídeo en cinta de juegos y partidos

Estas son buenas oportunidades para desarrollar la capacidad de los jugadores para analizar, juzgar y evaluar las situaciones. También ofrecen una buena manera de observar y experimentar el papel de los factores psicológicos durante las competiciones. La elección de qué juegos y oponentes para ver, antes de la sesión de información y debate posterior a la analítica es muy importante.
Modelos de creación o ejemplos equipos de voleibol pueden hacer bien para hacer uso de los deportistas destacados de voleibol, así como en otros deportes como ejemplos o modelos para educar y enseñar a sus compañeros de equipo.

-SIMULADO

La presión psicológica sobre los jugadores en competiciones oficiales y que, en la práctica de entrenamiento o juegos de práctica son muy diferentes. Cómo hacer que la última situación acercarse a la antigua, en la práctica es la clave del éxito en el proceso de formación. Una forma efectiva de hacer que la preparación psicológica realidad concurso de enfoque es la creación de condiciones similares a las reales del combate. El más realista es la escena, mejor es el resultado. El siguiente patrón se puede utilizar:

Antes de que un torneo importante o una serie regular de partidos, pequeños horarios de campeonato de entrega de premios se pueden arreglar. Otras sesiones de entrenamiento también puedan ser consideradas:

A largo plazo, mucho esfuerzo y práctica de resistencia exigente (2 o 3 veces superiores ha partido en tiempo normal) más-que-oficiales 25 juegos de punto de ajuste (30 o 35 puntos para cada conjunto) sistema de deuce-set de juegos (23:23, 24:24, etc.) un sistema de persecución o perseguir puntuación de juegos de práctica (0: 6, 0: 8, 9: 13. 10: 14) un juego en el que el lado que primero gana una ventaja de 5 puntos en un conjunto, se adjudicó otros 2 a 4 puntos, para exigir un mayor esfuerzo para el lado negativo para ponerse al día juegos de bloqueo de una sola persona juegos con un número desigual de los jugadores, juegos de práctica en condiciones de espectadores ruidosos y molestos; juegos de práctica en condiciones de iluminación pobre, cancha o el campo, o las condiciones de juego de pelota, juegos de práctica programadas en el momento más desacostumbrado e inadecuado de día o de noche, juegos con los árbitros pobres, de bajo nivel o árbitros


Resumen 


 Preparación Psicológica  en el Voleibol



Preparación Psicológica en el Voleibol

Principios de la Preparación Psicológica















Test para determinar el rendimiento psicológico del atleta


 Preparación Psicológica en el voleibol

 Preparación Psicológica en el Voleibol


BIBLIOGRAFÍA


FIVB. (2016). Manual de Entrenadores Nivel 2. Lausana, Suiza.
Mendo, A. H. (2003). Psicologia del Deporte . Buenos Aires .
Reeser, J. C. (2003). Handbook of Sports Medicine. Marshfield.
Sanzano, A. V. (2003). Psicologia del rendimiento deportivo. Barcelona: UOC.


Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad

Below Post Ad