Test de dominancia lateral (Test de Harris)

Test   de dominancia lateral (Test de Harris)

Test   de dominancia lateral (Test de Harris)




El test de Harris (o test de dominancia lateral de Harris) es un test que evalúa predilección de un niño para usar con más frecuencia el lado derecho o izquierdo de su cuerpo.

Dicho test se utiliza para evaluar si un niño presenta o no dislexia. La prueba se lleva a cabo en niños entre 7 y 9 años. No obstante se han realizado evaluaciones en personas adultas.

¿En qué consiste el test de Harris?
La prueba consta de partes cortas y de aspecto atractivo para los niños. En él se evalúan posibles problemas de lectoescritura, ortografía, desórdenes en el habla, problemas neurológicos, etc.

¿Para qué sirve el test de Harris?
Tener un acercamiento al tipo de desarrollo psicomotriz del niño.
Determinar si existe un cierto grado (parcial o total) de lateralidad en el niño.
Evaluar el desarrollo cognitivo que tiene el niño en cuanto a la comprensión (o falta de la misma) de lo que se le pedirá durante el test.

Objetivo: Conocimiento de la lateralidad dominante: manos, ojos, pies.

Administración:
Este test se aplicará individualmente y con la única presencia del profesor el cual no hará ningún tipo de demostración, limitándose a indicar los diferentes ítems del test.


PREDOMINIO DE LA MANO



1. Girar el picaporte de una puerta.
2. Golpear con un martillo.
3. Lavarse los dientes.
4. Peinarse.
5. Utilizar las tijeras.
6.7.8.9. y 10. Lanzar sucesivamente 5 pelotas lo más fuerte posible contra una pared a 2 metros de distancia.


Resultados:

-Anotar para cada uno de los 10 gesto de la mano utilizada.
-De  8 a 10 realizados con la mano derecha, se anota D.
-De  8 a 10 realizados con la mano izquierda, se anota I
-7 realizados con la mano derecha, se anota d.
-7 realizados con la mano izquierda, se anota i.
-4.,5.,6. realizados con la mano derecha o izquierda, se anota M.

PREDOMINIO DEL OJO

1.El niño que sujeta con los brazos extendidos un cartón de 27x12cms. en cuyo centro hay un agujero de 1 cm. de diámetro. Mirar a través del agujero un objeto situado a 4m. El profesor, colocado detrás del niño, tapa uno de los ojos, preguntándole si todavía ve el objeto:

a) Si todavía lo ve, el ojo abierto es el ojo director.
b) Si no lo ve, el ojo cerrado es el ojo director.
Repetir cinco veces trabajando cada una de ellas el objeto que se mira y tapando alternativamente cada ojo.


2. Mirar a través de un tubo de cartón de 20 cms.de largo por dos de ancho. Se recomienda que el niño efectúe por sí mismo toda la operación. Repetir 4 veces (Tener en cuenta el ojo utilizado para mirar.)




Resultados:

Si sobre estas 9 pruebas (items 1-5, items 2-4)
8-9 veces ha utilizado el ojo derecho, se anota D.
8-9 veces ha utilizado el ojo izquierdo, se anota I.
7 veces ha utilizado el ojo derecho, se anota d.
7 veces ha utilizado el ojo izquierdo, se anota i.
5-6 veces ha utilizado el ojo derecho o izquierdo, se anota M.

PREDOMINIO DEL PIE

1. Saltar el río:
Anotar el pie con el que cruza. Se repite 3 veces.




2.El chut:
chutar con un balón situado a 50 cms delante suyo. Se repite de la posición de pies juntos. Anotar el pie utilizado.  Se repite 3 veces.




3. Partir una nuez:
Hacer como que se parte una nuez con el talón del pie. Anotar el pie. Se repite 3 veces.



Resultados:

Si sobre las 9 pruebas el niño a utilizado
8-9 veces ha utilizado su pie derecho, se anota D.
8-9 veces ha utilizado su pie izquierdo, se anota I.
7 veces ha utilizado su pie derecho, se anota d.
7 veces ha utilizado su pie izquierdo, se anota i.
5-6 veces ha utilizado su pie derecho o izquierdo, se anota M.


Ejemplo de anotación de resultados:



PRIMERO DALE ME GUSTA A LA PÁGINA








Observaciones:

Los resultados deben ser interpretados con mucha prudencia.

1. Las lateralidades homogéneas afirmadas (DDD-III) no representan ningún tipo de problemas.
2. Las lateralidades poco afirmadas (ddd.iii-MMM-ddM) requieren actividades físicas naturales (correr, saltar, lanzar, trabajo manuales, manipulaciones etc.
3. Las lateralidades cruzadas o heterogéneas (DDI-DID-IDI) serán objeto de una observación constante y deberá advertirse al psicólogo escolar, médico o  padres, en el supuesto de que estén asociadas a dificultades físico-motrices o a dificultades en los aprendizajes escolares.





Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad

Below Post Ad