CONCEPTOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

 

CONCEPTOS DE EDUCACIÓN FÍSICA


CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA




Desde la preocupación por el desarrollo de habilidades para la supervivencia, para adaptarse al entorno natural o para luchar contra otros pueblos, el concepto de educación física tendió primero hacia los ideales clásicos helenos, que reaparecieron en el Renacimiento tras el oscurantismo de la Edad Media, para después pasar por periodos de estudio en las Escuelas y Movimientos, que desembocaron en su internacionalización. Posteriormente ha evolucionado hacia la necesidad de desarrollar la habilidad motriz y condición física-salud para educar desde la base y también para combatir el sedentarismo y dar contenido saludable al tiempo libre, sin olvidar el perfeccionamiento constante de los movimientos relacionados con el mundo laboral (bomberos, seguridad, ballet, deportista profesional, etc.), de forma que exista una mayor productividad. (Cañizares Márquez & Celis, 2016)



No será hasta el Renacimiento cuando surja como disciplina educativa. Pero, de hecho, el término Educación Física aparece por primera vez documentadoen 1762 en la obra de J. Ballexserd (médico suizo de tendencia higienista), Díssertation sur l’éducation physique des enfants depuis leur naissance jusqu’à l’âge de leur puberté, que fue contemporánea del Emilio de Rousseau (Betancor, Vilanou,1995).

Real Academia Española
Conjunto de disciplinas y ejercicios encaminados a lograr el desarrollo y perfección corporales.

(Guerra, 2016) “Es el proceso pedagógico que garantiza la formación de hábitos y habilidades en forma armónica, la asimilación de conocimientos teóricos y el desarrollo de las cualidades físicas que definen la capacidad del trabajo del hombre”.

(Cañizares Márquez & Celis, 2016)  “Es la que tiene en el cuerpo y en la motricidad humana los elementos esenciales de su acción educativa se orienta, al desarrollo de las capacidades vinculadas a la actividad motriz y a la adquisición de elementos de cultura corporal que contribuyan al desarrollo personal y a una mejor calidad de vida".

(Instituto Universitario De Educación Física, 2006) “Actividades curriculares obligatorias, promoviendo aprendizajes con placer y alegría, y las actividades opcionales del deporte escolar, proporcionando experiencias de alegría, celebración, competición y rendimiento”.

(SEP, 2020) “La Educación Física es una forma de intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de niñas, niños y adolescentes al desarrollar su motricidad e integrar su corporeidad”. Para lograrlo, motiva la realización de diversas acciones motrices, en un proceso dinámico y reflexivo, a partir de estrategias didácticas que se derivan del juego motor, como la expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo, entre otras. Constituye en la escuela el espacio curricular que moviliza el cuerpo (corporeidad y motricidad) y permite fomentar el gusto por la actividad física.

(Olivera Betrán, 2005) “La Educación física es, en su esencia, educación, y por tanto una disciplina cuya presencia y entidad curricular están plenamente justificadas”.

(Cagigal, 1972) “Es el proceso o sistema de ayudar al individuo en el correcto desarrollo de sus posibilidades personales y de relación social, con especial atención a sus capacidades físicas de movimiento y expresión. Para identificar a la educación física hay que partir de las dos grandes realidades antropológicas: cuerpo y movimiento”.

(Pedraz, 1988)“Es la ciencia que estudia aquellos fenómenos que, siendo identificables por sus variables educativas, pertenecen al ámbito de la actividad motriz”.

(Garrote, 1993)“Es la ciencia, modo o sistema de educar a través del movimiento”.

(Blázquez, 2001) “Es una práctica escolar, que se enseña de forma obligada y cuya función es la educación del individuo a través de las conductas motrices, mediante el aprendizaje de unos contenidos para lograr unos objetivos oficiales utilizando una didáctica específica y para contribuir al éxito del alumno en su formación integral”.

(Parlebas, 2003) “La Educación Física es la ciencia de la conducta motriz, es decir, la organización del comportamiento motor”.

(Contreras, 2004) “Es educar a través de la motricidad. El movimiento no hay que entenderlo como movilización mecánica de segmentos corporales, si no como la expresión de percepciones y sentimientos, de tal manera que el movimiento consciente y voluntario es un aspecto significativo de la conducta humana”.

Platón: La educación física adquiere dos conceptos distintos: preparación para la defensa de la ciudad y como formación del espíritu.


F. Amorós (1770-1848) Creador de la Educación Física en Francia. Trata de introducir la Educación Física en la escuela. Define la Educación Física como la “ciencia razonada del movimiento”.


(Gonzalez, 1993) “Como la ciencia y arte de ayudar al individuo en el desarrollo intencional
(armonioso, natural y progresivo) de sus facultades de movimiento, y con ellas el resto de sus facultades personales”.

(Trigo, 2003) “considera que la Educación Física como práctica educativa es sobre todo educación del ser humano por medio de la motricidad —asunto que comprende la expresión motriz intencionada”. de percepciones, emociones, sentimientos, conocimientos y operaciones cognitivas, constituyéndose así el movimiento consciente y voluntario en un aspecto significativo y portador de significación para el ser.


(Dávila, M. 2011) Se refiere al estudio de las habilidades y conductas motrices susceptibles de poseer contenido educativo; es decir, se aprovecha el contenido de las actividades físicas para educar y alcanzar aprendizajes significativos, el desarrollo integral del individuo y su adaptación positiva en la sociedad”.


(María del Carmen F. 1992).Educación Física: Parte de la educación general, que contribuye  a la educación integral. Es una  serie  de experiencias  planeadas científicamente  concebidas  y bien dosificadas  que progresan en dificultad para ser aplicadas  en todas las etapas  de la vida del hombre.


(Clovis Morales Chávez 1991).Educación Física: Ciencia y arte de la perfección física. Es una parte de la educación integral; que ha evolucionado de acuerdo  con el adelanto de las ciencias técnicas y biológicas. Nos da a conocer los principios, reglas y medios básicos y científicos que se deben emplear  para desarrollar  armoniosamente  las facultades corporales, es decir, su constitución y potencial biológico, manteniendo el equilibrio funcional, morfológico, psíquico  y el perfecto  dominio de todo mecanismo del movimiento, y por ende, la salud.

(Manifiesto Mundial de Educación Física, 2000)Educación Física: Parte de la educación física que utiliza  de una manera sistemática la actividad física y la influencia de agentes naturales (como el aire, sol, agua) como medios específicos. (Manifiesto Mundial Sobre la Salud. U.S.A). 


Bibliografía


Blázquez, D. (2001). La Educación Física. Barcelona: INDE.
Cagigal, J. M. (1972). Deporte, pulso de nuestro tiempo. Madrid: Editora Nacional.
Cañizares Márquez, J. M., & Celis, C. C. (2016). TEMARIO DE OPOSICIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA. Sevilla: WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA, S.L.
Contreras, O. R. (2004). Didáctica de la Educación Física. Barcelona: INDE.
Garrote, N. (1993). Educación Física y su contexto. Barcelona: Paidotribo.
Gonzalez, M. (1993). La Educación Física: Fundamentación Teórica y Pedagógica. Barcelona: INDE.
Guerra, G. F. (2016). Educación Física y Diversidad. Huelva: Universidad de Huelva.
Instituto Universitario De Educación Física. (2006). Educación física y deporte-Universidad de Antioquia. Antioquia: REVISTA Educación física y deporte.
Manifiesto Mundial de Educación Física. (2000). FIEP.
Olivera Betrán, J. (2005). La educación física en el siglo XXI : no hay educación sin educación física. Barcelona.
Parlebas, P. (2003). Elementos de sociología del deporte . Malaga: I. A. D.
Pedraz, M. V. (1988). TEORIA PEDAGOGICA DE LA ACTIVIDAD FISICA: BASES EPISTEMOLOGICAS. MADRID: S.L. EDITORIAL GYMNOS.
SEP. (2020). APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL. Mexico.
Trigo, E. (2003). Fundamentos de la Motricidad. Madrid: Gymnos.



Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad

Below Post Ad