Pruebas de Aptitud Física INDER

       Pruebas de Aptitud Física INDER



Todas las pruebas se aplicarán en una sola sesión de trabajo y el orden de realización sera el siguiente:

Primera Prueba: Peso y talla 

Segunda Prueba: Rapidez: Se correrán 30 metros para ambos sexos hasta 11 años. De 12 años en adelante 50m.  A la señal "en sus marcas" la persona se colocará con la pierna delantera sobre la linea arrancada.


Tercera Prueba: Planchas(fondos o despechadas): El evaluado se tenderá en el suelo acostado de frente (boca abajo), brazos flexionados, manos apoyadas al nivel de las axilas, los dedos hacia el frente, la cabeza en línea recta con el tronco, vista siempre al suelo para el masculino, con apoyo en la punta de los pies y para el femenino con apoyo en las rodillas. Se cuidara en casa extensión de brazos, el cuerpo se mantenga en forma recta, se contará todas las repeticiones hasta que se altere la correcta ejecución técnica del movimiento. 

Cuarta Prueba: Abdominales: El evaluado se acostara atrás sobre la superficie con los pies separados a una distancia de 30cm las piernas estarán flexionadas en las rodillas en un angulo recto. Las manos en la nuca con los dedos entrelazados. El sujeto que hace de pareja se apoyará  frente a las piernas del investigado y se las sostendrá por los tobillos de forma tal que mantenga siempre los talones sobre la superficie. Desde la posición acostado irá  a la de sentado tocando con el codo la rodilla opuesta. Sin parar regresará a la posición inicial  de forma tal que la espalda y los brazos toquen el colchón o superficie para inmediatamente sentarse de nuevo y repetir la acción  con el otro codo hacia la rodilla inversa. Se cuenta la cantidad de movimientos complejos de sentarse que se realicen. 


Quinta Prueba:Salto de Longitud Sin Carrera de Impulso: Se efectúa en una superficie plana, de tres metros de largo como mínimo y uno de ancho, no resbaladizo, marcado en centímetros, el evaluado  se parará de tal forma que la punta de los pies queden detrás  de la línea  de despegue. En el momento en que se encuentre preparado saltará hacia delante buscando la máxima distancia, para ello realizará un balanceo de brazos hacia atrás  y simultáneamente con el movimiento  de los brazos hacia adelante despegará con ambas piernas al mismo tiempo, la distancia se mide en centímetros y se tomará el mejor de los dos intentos. Esta prueba es para ambos sexos, para el femenino hasta 50 años y para masculino hasta 60 años.


Sexta Prueba: Resistencia: Hasta 11 años, ambos sexos correrán 600 metros, a partir de los 12 años para el sexo femenino correrán 800 metros y para masculino 1000 metros. El objetivo es cubrir la distancia de no poder corriendo, se podrá alternar, caminando, marchando etc. siempre con el máximo esfuerzo.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE LAS TABLAS:

En la tabla del Plan, se expresaran las marcas que deben realizar los participantes en cada prueba. Existen cuatro niveles a obtener en cada una; quien no alcance la marca exigida para el IV nivel nivel recibirá la clasificación "sin nivel" en la prueba dada.

En la tabla para la determinación de los niveles buscamos los alcanzados por los participantes en cada una de las pruebas; por ejemplo:

En Rapidez obtuvo el                III nivel
En Planchas obtubo el               I  nivel
En Abdominales obtuvo el         I  nivel
En S/L sin carrera de impulso   II  nivel
En Reistencia obtuvo el            IV nivel 

En general obtuvo dos primeros niveles, un segundo, un tercer y cuarto nivel, entonces obtuvo la combinación 2,111; buscamos en la tabla para determinar los niveles de combinación y así obtendremos el nivel general, que será en este caso el II Nivel General.



      Salto de longitud sin carrera de Impulso




Plancha, Pechada, Despechada




 Abdominales tocando con el codo la rodilla opuesta






 Tabla Para la Determinación de los Niveles de Eficiencia Física 


TABLA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE EFICIENCIA FÍSICA
Clic Aquí tamaño original  darle zoom para ampliar imagen



TABLA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE EFICIENCIA FÍSICA








NORMATIVAS DEL PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA FÍSICA INDER
Clic aquí tamaño original  darle zoom para ampliar imagen

NORMATIVAS DEL PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA FÍSICA “LPV” ´92

Fuente: Jorge L. Zamora, Evaluación de la Educación Fisica; Sus Diversos Factores y Procesos

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad

Below Post Ad